martes, 23 de marzo de 2010

Santiago. La Ciudad de Fierro

Es increible, como tras un terremoto de tal calibre, una ciudad puede mantenerse en pie sin mayores daños que alguna que otra cornisa caida, cristal roto y poco mas. Como una ciudad al minuto de pasar el terremoto, reacciona con traqnuilidad, organizada y al dia siguiente funciona como si no hubiera pasado nada. Esto es Santiago, una ciudad "hecha" a acontecimientos como este.
Sin duda alguna, las televisiones mundiales muestran la realidad del asunto, destruccion, puentes caidos, tsunamis, devastacion, edificios colapsados....quizas sea porque es lo que "vende" (me refiero, a que llama la atencion) , evidentemente es la realidad que vive el pais, pero ¿y la otra realidad? ¿porque no muestran una ciudad moderna, como Santiago, que gracias a las buenas construcciones que se hacen en ella ha resistido al segundo temblor mayor de la historia?¿porque no muestran un reportaje a cerca de ello, en vez de penas y mas penas? ¿no "vende"?
La realidad, es que la mayoria de las zonas de chile, resistieron al gran sismo, incluso las zonas mas pobre, ya que desde hace mucho tiempo, existe una ley en chile, la ley de construcciones antisismicas, que obliga a realizar construccioens con una serie de medidas que resistan a un temblor de gran envergadura. Lo que mayor destruccion causó fue el Tsunami en sí. Fue un error de la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias) la de no publicar la alerta de Tsunami, ya que la Armada dio el aviso, pero en un pais donde al caer todas las comunicaciones no existe la comunicacion satelital, se produjo una descordinacion abismal. Con decir que los radioaficionados conformaron la red de comunicaciones nacional basadas en puentes entre ellos...da que pensar.
Al caso, las construcciones en chile estan realizadas de maravilla, un olé pa los arquitectos, ing. civiles y calculistas de estructuras!! cuando estos van a un pais no sismico, les da la sensaciond e que nuestras casas son castillos de naipes. Aqui vas andando por la calle y ves un edificio en costruccion, e igual el obrero no lleva casco, o no va enganchado a la liena de vida, pero lo que no falta es hierro (Fierro como lo llaman aqui) y concreto (para cualquier europeo hormigon), no hace falta decir lo que forman su mezcla, el llamado hormigon armado, pero esque aqui, esta mezcla se vuelve hormigon megarmado. En una construcion no solo veras columnas el triple de gordas que podrias ver en españa, sino que existen autenticos muros que absorben la carga del edificio, rellenos de hierro, y mas hierro. Entre pilares y muros, estos se atan entre ellos de forma que todo el edificio conforme un armazon rigido, que nunca se desmoronará. Se pueden ver edificios colapasado, caidos, per estos estan tumbados como caja que cae al suelo, seguramente por fallos en calculo de cimentos, pero evidentemente la probabilida de salir con vida de un edificio que cae como una caja, es mucho mayor que de un edificio que se desmorona encima tuya.

Aqui el tema cimientos es otro mundo. El cimiento no se reduce al apoyo de una estructura en el terreno meramente para transimir sus cargas y distribuirlas al suelo de manera que este resista, sino que entre esta funcion y a construccion, existen "amortiguadores" (digamos que son gomas) que absorben la energia del temblor para que el edificio no sufra. Este se podra mover, es mas, se balancea mas pero no colapsa. Ademas los edificios estan echos para que las paredes, tabiques y demas "añadidos" rompan para absorber la mayor acntidad de energia, pero la estructura principal no romperá.
Tema aparte son los megarascacielos de la ciudas, competamente forrados de vidrio. En ellos existe tecnologia antisismica de ultima generacion, por ejemplo en el Titanium, en sus ultimas plantas existe una gran masa de metal, suspendida (amortiguador de masas) que se mueve en el sentido opuesto al balanceo del edificio para minimizarlo. Otra cosa sorprendente, ni un solo vidrio roto!!!! ¿como? ellos sabran!!!
En fin, lo que vengo a decir con esto, esque en un pais donde ha ocurrido un desastre enorme, exite un desarrollo, y un buen hacer de los profesionales, y no todo son penurias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario